Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

Vía Ferrata de Valdeón: vive el vértigo


Si te gusta la aventura, la naturaleza y disfrutar de flora y fauna de cerca, en un entorno virgen y lejos de aglomeraciones, tenemos lo que buscas. Hoy te vamos a hablar de una ruta única: la Vía Ferrata de Cordiñanes, en el Valle de Valdeón,  provincia de León. 
Promovida por el ayuntamiento de Valdeón e inaugurada en julio de 2016 está siendo todo un éxito, si nos guiamos por los comentarios de los usuarios que se alojan en camping el Cares, (no podemos evitar preguntar con emoción y curiosidad a cada uno de ellos). 

Ubicada dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, la vía ferrata de Valdeón es sencilla, ideal para aquellos que se quieren iniciar en la práctica de este tipo de itinerarios que combinan de forma sublime los tramos verticales y los horizontales. 





 El acceso a la misma está muy bien indicado y está relativamente cerca de la carretera, por lo que se puede llegar al comienzo de la ferrata sin cansarnos por el camino: cómodo y corto.Desde el Mirador del Tombo, en la ruta de Cordiñanes a Caín, se toma el camino antiguo que cruza algo más abajo la carretera continuando por él hasta que se abandona al comienzo de la Ferrata (900 metros y 115 metros de desnivel de bajada).
 Además, contarás con el servicio de un guía si así lo deseas.


La ferrata: paso a paso 



Puente tibetano
El itinerario comienza con el cruce de un puente tibetano de 35 metros de longitud que proporciona unas bonitas vistas en perspectiva  del río Cares y las paredes de caliza que le custodian.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     




Hay que tener en cuenta que la línea de vida está un poco alta, y es recomendable llevar un par de mosquetones extras para alargar el disipador.


Tramo horizontal pasado el Puente tibetano

A continuación comienza la escalada de un muro de 100 metros. Todo esto perfectamente señalizado y con los dispositivos adecuados que permiten realizarla saboreando la emocionante sensación de escalar pero con facilidad y de forma muy segura, hasta para los que nunca hayan hecho este deporte. 



vista aérea de la ferrata de Valdeón

Le sigue un muro de 60 metros donde podemos apreciar el punto más emocionante, con una pequeña panza que nos obligará a poner todos los sentidos en la escalada. Este muro puede evitarse, ya que hay un escape en este punto.



Vista aérea de la Ferrata











Antes del muro de 40 metros nos encontramos con un descenso bastante vertical que nos lleva hasta el horcado entre agujas.Una vez pasamos este último muro de 40 metros, descendemos 80 metros hasta el collado donde termina la ferrata. 


Muro de 40 metros ferrata de Valdeón



Llegada al final del itinerario

Pasado la Pica del Castro y contemplando, ya tranquilamente las vistas que nos rodean, es cuando te invade con más fuerza la sensación de conexión con la naturaleza y el deseo de emprender nuevas y emocionantes aventuras. Terminamos la ruta con una cómoda senda conocida como la Rienda de Asotín.


Campeonas de Valdeón

En sus poco más de 1.200 metros, está vía resume una belleza inigualable. Se trata de una ruta perfectamente equipada, que cuenta con múltiples peldaños, muy cercanos unos de otros, lo que desciende la dificultad de la misma. 

Además, todas las vistas que te encontrarás guardan una estética perfecta, ya que se encuentra en el mismo corazón de Picos de Europa, entre los macizos Central y Occidental, en la brecha que el río Cares talló durante miles de años.

Un detalle importante es que hay que pedir una autorización en la web del ayuntamiento de Valdeón, y seguir unas normas de conducta y uso de la ferrata.


Itinerario de la Ferrata de Valdeón


En el Camping el Cares  podrás pernoctar, ya que está a tan solo seis kilómetros del comienzo de la vía ferrata de Valdeón, lugar estratégico desde donde cada día ayudamos a planificar todas las actividades que se pueden realizar en la zona. Además de informar sobre cuáles son las empresas que se encargan de gestionar las diferentes vías ferratas y el material que necesitas para realizarlas.

Después de un esfuerzo como este que menos que degustar un buen chuletón de ternera en El Cares Bar, y así te garantizamos que dormirás como si no hubiera un mañana... 

Esperamos que se os haya abierto el apetito aventurero, sino siempre nos quedará el chuletón...  :D



martes, 7 de marzo de 2017

Rutas con raquetas de nieve en los Picos de Europa


Son muchos los que eligen disfrutar de una buena excursión en invierno en vez de en verano. Si eres de los que prefieren abrigarse y salir de casa a ver mundo, no hay nada mejor que una ruta con raquetas de nieve por los Picos de Europa.

Las rutas con raquetas de nieve son la manera ideal de iniciarte en las excursiones por montaña y, los Picos de Europa, te ofrecen uno de los grandes parajes de España para poder llevarlas a cabo. De hecho, entre sus innumerables opciones, podemos encontrar la ya famosa y tradicional raquetada de Valdeón, que se celebra el primer sábado de marzo.

En esta ocasión (2017), la ruta propuesta y a la que asistieron casi 200 personas, las raquetas no hicieron mucha falta, ya que la ausencia de nieve convirtió la raquetada en una ruta de trekking, eso sí, disfrutando del mejor ambiente y paisaje.

Otros como los chicos de Tobaventura y camping el Cares, no se resignaron y buscaron la nieve por una espectacular ruta que parte desde el puerto de Pandetrave, hacia la peña Gabanceda.
Aquí os dejamos algunas fotos de la travesía con raquetas de nieve.







Rutas con raquetas en Picos de Europa

Hemos recopilado algunas opciones muy representativas de rutas de raquetas de nieve en Picos y estamos seguros que el paisaje os enamorará.

1. Santa Marina de Valdeón. La ruta comienza desde las cuadras, ascendiendo hasta las faldas del Macizo Central de los Picos de Europa, disfrutando de magníficas vistas del Macizo Occidental y casi palpando las Torres Salinas y Friero. Continúa por la famosa senda del Mercadillo hasta llegar a el pueblo de Prada.

2. Puerto de Pandetrave. (Si no encuentras nieve en esta ruta, es que no hay...). Desde esta altura, 1562 metros, las vistas del Valle de Valdeón, abrigado por los Macizos Central y Occidental, son realmente deliciosas. La raquetada comienza desde la izquierda del mirador, está señalizada por hitos y puedes alcanzar la falda del pico Gabanceda en una hora y media aproximadamente. Para los que quieran pueden llegar a Santa Marina de Valdeón, pero es recomendable hacerla con alguien que conozca la ruta o con GPS.

3. Lagos de Covadonga. Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de toda la zona, donde se realizará un tramo entre los lagos Ercina, Enol y Bricial pasando, también, por otros lugares maravillosos como la Majada de Les Reblagues, las minas de Buferrera y la Vega de Enol.

4. Casetón de Ándara. Se realiza una ruta por el Macizo Oriental de los Picos de Europa donde se accederá al conocido refugio el Casetón de Ándara, siguiendo el camino más próximo al Pico Macondiu.

5. Parque natural de Ponga. Si entre tus deportes favoritos se encuentra el senderismo, no puedes perderte uno de los pasos más bonitos de todo el oriente asturiano. En él atravesarás lugares como el bosque de Peloñu, Les Bedules o les Llampes.

6. Refugio de Vegabaño. En esta ruta te tocará atravesar el salvaje hayedo hasta llegar al tan ansiado Refugio de Vegabaño. Asimismo, se aprovechará el transcurso por el Macizo Occidental para visitar los lugares del Desfiladero de Los Beyos y Soto de Sajambre.

Numerosos turistas, deportistas o simplemente amigos de la naturaleza aprovechan el aire puro y fresco que estos paisajes proporcionan para escribir una página increíble en el libro de las experiencias de sus vidas.

viernes, 17 de febrero de 2017

Vive una auténtica aventura en Camping el Cares


La naturaleza despierta en nosotros sensaciones auténticas que solo se viven en pleno contacto con ella. De vez en cuando, nuestro cuerpo necesita una dosis de aire puro y energía que solo una experiencia en plena naturaleza nos puede dar. No es casualidad que Camping El Cares esté a la entera disposición de los aventureros, amantes de la naturaleza, deseosos de realizar actividades al aire libre. 

Una auténtica experiencia revitalizadora en plena naturaleza


Evadirte del día a día de la forma más reconfortante es posible. En el Valle de Valdeón, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, lo único que encontrarás es la naturaleza en todo su esplendor.

Tierra, agua, vegetación y fauna autóctona es todo lo que integran las actividades de montaña como la Ruta del Cares, un recorrido de dificultad fácil y compuesto de dos etapas. Una de las rutas, llamada Garganta Divina, está hecha para los más intrépidos, con una parte del recorrido a través de alturas que quitan la respiración, túneles y puentes que cruzan el Cares. 






El espacio natural que rodea el camping es ideal para realizar rutas de senderismo con las que cualquiera podrá descubrir las maravillosas montañas y bosques que componen al Valle de Valdeón, un entorno natural y virgen que completará la experiencia de todo aquel que busque un respiro energizante. 







La Vía Ferrata es otro de los recorridos para realizar. Éste, de dificultad K3. Se trata de una ruta mayormente aérea, hecha para los más atrevidos, que transmite sensaciones trepidantes. Ideal para iniciarse en deportes como la escalada.





Pero para los que buscan actividades más tranquilas también hay posibilidades, como las rutas a caballo, algo que nos pone en contacto con la naturaleza y la vida animal al mismo tiempo y que permitirá al campista conectar con el caballo, brindándole un conocimiento imborrable de su nobleza hacia el ser humano.

martes, 25 de agosto de 2015

TRANSVALDEÓNICA 2015




transvaldeonica
Todo preparado para la transvaldeónica 2015, que año tras año va cogiendo nombre. Cada vez son más los que se atreven a correr esta carrera por el corazón de Picos de Europa. Y Muchos familiares y amigos que vienen atraidos por el ambiente que se crea, y claro está, para animar a los corredores.


Recorrido

La carrera comienza en Posada de Valdeón (939m).Posada, es la capital del concejo de Valdeón, por donde discurrirá íntegramente la prueba.
IMG_0701A los corredores nos espera 25km increíbles, adentrándonos en el macizo de los Urrieles de Picos de Europa, por lo que ello implica no estar exento de dureza con 4000m de desnivel acumulado y un trazado técnico. Para luego adentrarnos en los frondosos bosques de hayas que tanto caracterizan este bello Valle de Valdeón.
La salida se efectua en el centro del pueblo y tras un corto callejeo nos dirigimos por el camino del Bustio, paralelo al río Cares, donde afrontaremos la primera rampa de subida en dirección a Pantivalles, cogiendo un bonito sendero con unas vistas espectaculares del fondo del valle y descenderemos hasta el mirador del Tombo (840m) , donde ya encaminaremos la subida más fuerte de todo el recorrido 1300m de desnivel positivos, de Cordiñanes hasta las Colladinas (2160m), pasando por el vertiginoso paso de la rienda de La Sotín, el hermoso hayedo colgado de La Sotín y la vega con el mismo nombre (1450m), todo ello custodiado por la Torre Friero, dándonos paso hacia el Collado Solano( 1568m), donde tendremos unas espectaculares vistas de la Peña Santa. Desde aquí flanquearemos las traviesas de Congosto donde la subida por el Argayo Congosto nos catapultarán en unas fuertes pendientes hasta el Collado Jermoso (2046m), donde tendremos el primer avituallamiento líquido y sólido de la prueba.
DSCF0259
Pasado el refugio nos dirigimos a las Colladinas (2160m) punto más alto de todo el recorrido y comenzaremos a descender por una zona técnica hasta el Sedo de la Padierna, una vez abajo en un leve ascenso coronaremos,  el Collado de la Padierna (1976m) donde un laberinto de roca, debidamente señalizado nos conducirá hasta el alto de la Canal (2030m), lugar con unas vistas increíbles de la Vega de Liordes, la vega más extensa de los Picos de Europa.
Un técnico descenso por la Canal de Remoña será la puerta de salida del Macizo central y nos adentraremos al fondo del valle. En el Caben de Remoña (1775m)tendremos otro avituallamiento líquido y sólido.
DSCF3454Tomaremos un sinuoso sendero por el que atravesaremos escobales, hayedos y praderas que nos dirigirán a Santa Marina de Valdeón (1156m), donde de nuevo tendremos un avituallamiento líquido para prepararnos para el último repecho por pista, dentro del hayedo, de 200m de desnivel hasta la majada de Jor (1320m), para tomar el último tramo en bajada por el valle de Prada hasta Posada de Valdeón donde finalizará la carrera.
Documents

Reglamento

1. Tendrá lugar el 29 de Agosto con salida  a las 10:00horas de Posada de Valdeón  y llegada en el mismo lugar, bajo el presente reglamento. Está organizada por el Ayuntamiento de Posada de Valdeón.
2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 28 Km, en el Valle de Valdeón, acumulando un desnivel de unos 4.300 m .
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años y federados en montaña o atletismo, hasta un máximo de 250 participantes, por riguroso orden de pago de inscripción, según las siguientes categorías (años cumplidos el día de la prueba):
  • SENIOR FEMENINO (De 18 a 39 años)
  • SENIOR MASCULINO (De 18 a 44 años)
  • VETERANO A FFEMENINO  (De 40 a 49 años)
  • VETERANO A MASCULINO (De 45 a 54 años)
  • VETERANO B FEMENINO (A partir de 50 años)
  • VETERANO B MASCULINO (A partir de 55 años)
  •  LOCAL FEMENINO: nacidas y/o residentes en el Valle de Valdeón
  • LOCAL MASCULINO: nacidos y/o residentes en la Valle de Valdeón.
4. INSCRIPCIONES: Hasta un máximo de 250 corredores, desde el lunes 15 de junio hasta el  20 de agosto según los métodos indicados en el apartado de inscripciones.
5. PRECIO: El importe de la inscripción es de 18 €, que dan derecho a participar en la prueba, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, sorteo de regalos y cuantos obsequios consiga la organización. Este año no cobramos la cena con la inscripción y daremos la opción de comprar el ticket de la comida en la entrega de dorsales.
6. SEGURO FEDERATIVO: podrán participar todas las personas que estén en posesión de Licencia Federativa en Montaña (FEDME) . En caso de no estar federado, el participante tendrá que obtener un seguro de accidente para el día de la prueba cuyo coste es de 6€ y que será tramitado por la organización de la carrera a través del seguro de la organización.
7. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES: El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
8. TIEMPOS DE PASO: Los participantes que sobrepasen 15:30 horas en el paso por el 2º avituallamiento, deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su cobertura. Así mismo los ‘Corredores Escoba’ o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo y entregar su dorsal. El final de la carrera se cerrará a las 17:00 horas.
 9. AVITUALLAMIENTOS: Existirán un total de 2 avituallamientos líquidos  y sólidos,1 avituallamiento líquido, más los de meta. Los desperdicios deberán depositarse únicamente en los contenedores habilitados y señalizados por la organización dentro de estas zonas. Será descalificado el corredor que arroje estos desperdicios fuera de estos contenedores.
 10. PREMIOS: Se entregará un trofeo y regalos a los tres primeros de cada categoría. Los premios son acumulables entre sí.
 11. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, reciba ayuda externa a la organización , varíe el recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización. El corredor debe llegar a meta con el mismo material que sale, no puede dejarlo en ningún punto. Todos los participantes, por el hecho de tomar la salida aceptan el presente reglamento.
 12. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
 13. Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.
14. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

sábado, 21 de febrero de 2015

Raquetada Valdeón 2015

Este año ha caído muchísima nieve, y como siempre, el Valle de Valdeón y Camping el Cares os animamos a venir y disfrutar de un paseo inolvidable con raquetas de nieve por Picos de Europa. 
El escenario valdeonés ya está preparado con su manto blanco, el resto de la historia la escribirá toda la gente que con buen rollo se preste a compartir esta experiencia tan saludable y mágica.

Para reponer fuerzas podremos comer un magnífico cocido valdeonés en cualquiera de los restaurantes del valle.




Ya estamos contando los días para este tradicional encuentro... Apúntate a disfrutar!!!

jueves, 29 de agosto de 2013

Espeleología en Picos de Europa

En pleno corazón de Picos de Europa y a unos 1.850 metros de altitud se encuentra la vega de Liordes, un oasis verde en medio de un mundo calizo. Desde el sábado pasado, el Grupo Espeleológico Matallana (GEM) ha montado allí un campamento base desde el que explorar las numerosas cavidades de la zona. León al sol ha estado con ellos.


A pesar de la fama del parque nacional, mucha gente desconoce el inmenso potencial subterráneo de Picos de Europa. De las 95 simas que superan la cota de los menos mil metros de profundidad en todo el mundo, más de veinte están en España, muchas de ellas en Picos. «Lo han dicho geólogos y expertos, no lo decimos nosotros porque seamos de León: Picos de Europa es el Himalaya de la espeleología».
El GEM, que se acerca a su cincuenta aniversario, lleva desde la década de los setenta explorando allí. Es el único grupo de León con asignación en Picos, que «es una zona muy añorada por el colectivo espeleológico».
Alrededor de Liordes hay más de 300 cavidades, la mayor parte de desarrollo vertical, que el GEM ha catalogado y en su mayoría topografiado y situado con precisión mediante GPS. Pero pocas destacan por su desarrollo y profundidad a excepción de La Horcadina (L6, con -803 metros de profundidad), Los Mandriles (L175, -200 metros) o El Sumidero (L0, -170 m.). El GEM lleva años luchando por llegar hasta los menos mil metros, y hasta entonces la suerte ha sido esquiva. Tanto en La Horcadina como en La Oliseda (-806 m.) se quedaron a las puertas, pero entre los años 2002 y 2003 las cosas empezaron a cambiar con la localización de La Monda y de Torca Magali, que a -400 metros desembocó en la sima de La Cornisa y formó el sistema de La Cornisa-Torca Magali, que con 1.508 metros de profundidad es la novena sima más profunda del mundo.
Los dos grandes objetivos de esta campaña son la TC4 y la L652, conocidas también como Torca Marino y La Monda. En la primera, la punta de exploración se sitúa actualmente en -943 metros, con dos incógnitas y buenas posibilidades de continuación. Pero las mayores expectativas están en La Monda, con una profundidad explorada de más de -800 metros y con una evidente continuación en un pozo de unos veinte metros. «Llevamos menos profundidad que en la TC4, pero La Monda tira para abajo», explica Vicente, esperanzado, después de pasar más de cinco horas dentro de la sima junto a otras dos personas. Al terminar la campaña del año pasado se quedaron en un meandro «muy difícil de progresar» y se está planteando montar en él un pasamanos. Vicente cree que «hay que hacerlo, La Monda va a seguir bajando y habrá que montar otro campamento a más profundidad y bajar mucho material».
En Torca Marino se ha descendido cien metros más abajo que en La Monda, pero las expectativas son menos alentadoras. A finales de la pasada campaña se constató que el sifón situado en la punta de exploración, en el Pozo del Ventilador, es impenetrable. A pesar de ello, en la parte superior del pozo se encontró una grieta abierta en dirección norte que puede ser una posibilidad de continuación.
Además de explorar estas dos simas, el GEM quiere revisar antiguas cuevas bloqueadas por nieve o hielo, ampliar el reconocimiento exterior de la zona para la localización de nuevas cavidades —especialmente en Hoyo Chico, Hoyo del Sedo y Peña Remoña— y relocalizar y resituar aquellas que tengan georreferencias antiguas. También se quiere retomar los reconocimientos en los alrededores de las Torres del Jou la Llera para confirmar los indicios de las ortofotos de satélite y encontrar entradas superiores a la TC4, a la que ahora se suele acceder desde Caín «porque se tarda lo mismo y es menos peligroso».
Otro activo de la zona de Picos es el tipo de piedra. La caliza es «como estropajo» y agarra con cualquier tipo de suela, incluso cuando los espeleólogos llevan botas de agua. En algunos casos, las aristas son tan afiladas que se puede cortar cuerda frotando contra ellas.
El presidente del GEM afirma que «la espeleología es un deporte tan completo como la natación, utilizas casi todos los músculos del cuerpo. Después de cincuenta horas dentro de una cueva sales frayao, te duelen hasta las pestañas». Vicente está de acuerdo: «Esto es muy duro, te tiene que gustar mucho». Pero a pesar de ello, los miembros activos del GEM no dudan en coger días libres o incluso vacaciones para explorar en la zona de Liordes. «Yo me cojo vacaciones y vengo aquí. ¿Dónde voy a estar mejor?», se pregunta Merche. Porque aparte de la espeleología, el ambiente que se respira en el campamento es un componente importante, y no dudan en calificar al grupo como «una familia».
«Lo bueno de la espeleología es el compañerismo», explica Javier. «La pregunta que más se hace en la cueva es ‘¿qué tal vas?’». Vicente añade que «desde pequeños, en el colegio, nos están metiendo en la cabeza el rollo competitivo. Pero la espeleología no va de eso, compites contra ti mismo. Aunque ahora se hacen competiciones de espeleología, que me parece algo ridículo, simplemente para recibir subvenciones».
Fuente: Diego rodríguez
leonalsol@diariodeleon.es

miércoles, 24 de julio de 2013

CARRERA TRANSVALDEÓNICA, apta solo para los más atrevidos...


TRANSVALDEONICA
. Tendrá lugar el 31 de Agosto con salida  a las 10:00 horas de Posada de Valdeón  y llegada en el mismo lugar, bajo el presente reglamento. Está organizada por el Ayuntamiento de Posada de Valdeón.
2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 25 Km, en el Valle de Valdeón, acumulando un desnivel de unos 4.000 metros .
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años y federados en montaña o atletismo, hasta un máximo de 150 participantes, por riguroso orden de pago de inscripción, según las siguientes categorías (años cumplidos el día de la prueba)

RECORRIDO
perfil_transvaldeonica
Pinchar imagen para ampliar.
La carrera comenzará en Posada de Valdeón (939m).Posada, es la capital del concejo de Valdeón, por donde discurrirá íntegramente la prueba.
IMG_0701A los corredores nos esperan 25km increíbles, adentrándonos en el macizo  de los Urrieles de Picos de Europa, por lo que ello implica no estar exento de dureza con 4000m de desnivel acumulado y un trazado técnico. Para luego adentrarnos en los frondosos bosques de hayas que tanto caracterizan este bello Valle de Valdeón.
La salida se efectuará en el centro del pueblo y tras un corto callejeo nos dirigimos por el camino del Bustio, paralelo al río Cares, hasta el mirador del Tombo (840m) en un leve descenso, donde ya encaminaremos la subida más fuerte de todo el recorrido 1300m de desnivel positivos, de Cordiñanes hasta las Colladinas (2160m), pasando por el vertiginoso paso de la rienda de La Sotín, el hermoso hayedo colgado de La Sotín y la vega con el mismo nombre (1450m), todo ello custodiado por la Torre Friero, dándonos paso hacia el Collado Solano( 1568m), donde tendremos unas espectaculares vistas de la Peña Santa. Desde aquí flanquearemos las traviesas de Congosto donde la subida por el Argayo Congosto nos catapultarán en unas fuertes pendientes hasta el Collado Jermoso (2046m), donde tendremos el primer avituallamiento líquido y sólido de la prueba.
DSCF0259
Pasado el refugio nos dirigimos a las Colladinas (2160m) punto más alto de todo el recorrido y comenzaremos a descender por una zona técnica hasta el Sedo de la Padierna, una vez abajo en un leve ascenso coronaremos,  el Collado de la Padierna (1976m) donde un laberinto de roca, debidamente señalizado nos conducirá hasta el alto de la Canal (2030m), lugar con unas vistas increíbles de la Vega de Liordes, la vega más extensa de los Picos de Europa.
Un técnico descenso por la Canal de Remoña será la puerta de salida del Macizo central y nos adentraremos al fondo del valle. En el Caben de Remoña (1775m)tendremos otro avituallamiento líquido y sólido.
DSCF3454Tomaremos un sinuoso sendero por el que atravesaremos escobales, hayedos y praderas que nos dirigirán a Santa Marina de Valdeón (1156m), donde de nuevo tendremos un avituallamiento líquido para prepararnos para el último repecho por pista, dentro del hayedo, de 200m de desnivel hasta la majada de Jor (1320m), para tomar el último tramo en bajada por el valle de Prada hasta Posada de Valdeón donde finalizará la carrera.


RecorridoTransvaldeónica
¡MUCHA SUERTE A 
TODOS!