Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

Vía Ferrata de Valdeón: vive el vértigo


Si te gusta la aventura, la naturaleza y disfrutar de flora y fauna de cerca, en un entorno virgen y lejos de aglomeraciones, tenemos lo que buscas. Hoy te vamos a hablar de una ruta única: la Vía Ferrata de Cordiñanes, en el Valle de Valdeón,  provincia de León. 
Promovida por el ayuntamiento de Valdeón e inaugurada en julio de 2016 está siendo todo un éxito, si nos guiamos por los comentarios de los usuarios que se alojan en camping el Cares, (no podemos evitar preguntar con emoción y curiosidad a cada uno de ellos). 

Ubicada dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, la vía ferrata de Valdeón es sencilla, ideal para aquellos que se quieren iniciar en la práctica de este tipo de itinerarios que combinan de forma sublime los tramos verticales y los horizontales. 





 El acceso a la misma está muy bien indicado y está relativamente cerca de la carretera, por lo que se puede llegar al comienzo de la ferrata sin cansarnos por el camino: cómodo y corto.Desde el Mirador del Tombo, en la ruta de Cordiñanes a Caín, se toma el camino antiguo que cruza algo más abajo la carretera continuando por él hasta que se abandona al comienzo de la Ferrata (900 metros y 115 metros de desnivel de bajada).
 Además, contarás con el servicio de un guía si así lo deseas.


La ferrata: paso a paso 



Puente tibetano
El itinerario comienza con el cruce de un puente tibetano de 35 metros de longitud que proporciona unas bonitas vistas en perspectiva  del río Cares y las paredes de caliza que le custodian.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     




Hay que tener en cuenta que la línea de vida está un poco alta, y es recomendable llevar un par de mosquetones extras para alargar el disipador.


Tramo horizontal pasado el Puente tibetano

A continuación comienza la escalada de un muro de 100 metros. Todo esto perfectamente señalizado y con los dispositivos adecuados que permiten realizarla saboreando la emocionante sensación de escalar pero con facilidad y de forma muy segura, hasta para los que nunca hayan hecho este deporte. 



vista aérea de la ferrata de Valdeón

Le sigue un muro de 60 metros donde podemos apreciar el punto más emocionante, con una pequeña panza que nos obligará a poner todos los sentidos en la escalada. Este muro puede evitarse, ya que hay un escape en este punto.



Vista aérea de la Ferrata











Antes del muro de 40 metros nos encontramos con un descenso bastante vertical que nos lleva hasta el horcado entre agujas.Una vez pasamos este último muro de 40 metros, descendemos 80 metros hasta el collado donde termina la ferrata. 


Muro de 40 metros ferrata de Valdeón



Llegada al final del itinerario

Pasado la Pica del Castro y contemplando, ya tranquilamente las vistas que nos rodean, es cuando te invade con más fuerza la sensación de conexión con la naturaleza y el deseo de emprender nuevas y emocionantes aventuras. Terminamos la ruta con una cómoda senda conocida como la Rienda de Asotín.


Campeonas de Valdeón

En sus poco más de 1.200 metros, está vía resume una belleza inigualable. Se trata de una ruta perfectamente equipada, que cuenta con múltiples peldaños, muy cercanos unos de otros, lo que desciende la dificultad de la misma. 

Además, todas las vistas que te encontrarás guardan una estética perfecta, ya que se encuentra en el mismo corazón de Picos de Europa, entre los macizos Central y Occidental, en la brecha que el río Cares talló durante miles de años.

Un detalle importante es que hay que pedir una autorización en la web del ayuntamiento de Valdeón, y seguir unas normas de conducta y uso de la ferrata.


Itinerario de la Ferrata de Valdeón


En el Camping el Cares  podrás pernoctar, ya que está a tan solo seis kilómetros del comienzo de la vía ferrata de Valdeón, lugar estratégico desde donde cada día ayudamos a planificar todas las actividades que se pueden realizar en la zona. Además de informar sobre cuáles son las empresas que se encargan de gestionar las diferentes vías ferratas y el material que necesitas para realizarlas.

Después de un esfuerzo como este que menos que degustar un buen chuletón de ternera en El Cares Bar, y así te garantizamos que dormirás como si no hubiera un mañana... 

Esperamos que se os haya abierto el apetito aventurero, sino siempre nos quedará el chuletón...  :D



jueves, 16 de marzo de 2017

García de la Vega, un paseo por Picos de Europa, Memorandum natura


MEMORANDUM NATURA



Desde hoy, 16 de marzo hasta el 14 de mayo,  la sala Amarica en Vitoria, expone el magnífico trabajo fotográfico de María Antonia García de la Vega, sobre Picos de Europa, en lo que está siendo una continuación de su libro publicado hace dos años, Memorandum natura.




Unas bellas fotografías que nos hacen el recorrido por lugares tan espectaculares como los que rodean al privilegiado camping el Cares, en el Valle de Valdeón. Friero y Salinas, Fuente De, Áliva y Cosgaya, son algunos de ellos.



El protagonismo lo encuentras en las montañas y la climatología que con su animosa danza te envuelven en un cambiante juego de luces, que permiten ante una misma estampa atrapar un sinfín de experiencias.



Sin duda, conocer la creativa obra de García de la Vega, no solo nos evocará sensaciones de inquietante admiración hacia el arte y la naturaleza, sino que probablemente nos hará un poco más conscientes de la belleza de estos entornos.

Las imágenes pertenecen al catálogo de dicha exposición.


viernes, 17 de febrero de 2017

Vive una auténtica aventura en Camping el Cares


La naturaleza despierta en nosotros sensaciones auténticas que solo se viven en pleno contacto con ella. De vez en cuando, nuestro cuerpo necesita una dosis de aire puro y energía que solo una experiencia en plena naturaleza nos puede dar. No es casualidad que Camping El Cares esté a la entera disposición de los aventureros, amantes de la naturaleza, deseosos de realizar actividades al aire libre. 

Una auténtica experiencia revitalizadora en plena naturaleza


Evadirte del día a día de la forma más reconfortante es posible. En el Valle de Valdeón, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, lo único que encontrarás es la naturaleza en todo su esplendor.

Tierra, agua, vegetación y fauna autóctona es todo lo que integran las actividades de montaña como la Ruta del Cares, un recorrido de dificultad fácil y compuesto de dos etapas. Una de las rutas, llamada Garganta Divina, está hecha para los más intrépidos, con una parte del recorrido a través de alturas que quitan la respiración, túneles y puentes que cruzan el Cares. 






El espacio natural que rodea el camping es ideal para realizar rutas de senderismo con las que cualquiera podrá descubrir las maravillosas montañas y bosques que componen al Valle de Valdeón, un entorno natural y virgen que completará la experiencia de todo aquel que busque un respiro energizante. 







La Vía Ferrata es otro de los recorridos para realizar. Éste, de dificultad K3. Se trata de una ruta mayormente aérea, hecha para los más atrevidos, que transmite sensaciones trepidantes. Ideal para iniciarse en deportes como la escalada.





Pero para los que buscan actividades más tranquilas también hay posibilidades, como las rutas a caballo, algo que nos pone en contacto con la naturaleza y la vida animal al mismo tiempo y que permitirá al campista conectar con el caballo, brindándole un conocimiento imborrable de su nobleza hacia el ser humano.

martes, 25 de agosto de 2015

TRANSVALDEÓNICA 2015




transvaldeonica
Todo preparado para la transvaldeónica 2015, que año tras año va cogiendo nombre. Cada vez son más los que se atreven a correr esta carrera por el corazón de Picos de Europa. Y Muchos familiares y amigos que vienen atraidos por el ambiente que se crea, y claro está, para animar a los corredores.


Recorrido

La carrera comienza en Posada de Valdeón (939m).Posada, es la capital del concejo de Valdeón, por donde discurrirá íntegramente la prueba.
IMG_0701A los corredores nos espera 25km increíbles, adentrándonos en el macizo de los Urrieles de Picos de Europa, por lo que ello implica no estar exento de dureza con 4000m de desnivel acumulado y un trazado técnico. Para luego adentrarnos en los frondosos bosques de hayas que tanto caracterizan este bello Valle de Valdeón.
La salida se efectua en el centro del pueblo y tras un corto callejeo nos dirigimos por el camino del Bustio, paralelo al río Cares, donde afrontaremos la primera rampa de subida en dirección a Pantivalles, cogiendo un bonito sendero con unas vistas espectaculares del fondo del valle y descenderemos hasta el mirador del Tombo (840m) , donde ya encaminaremos la subida más fuerte de todo el recorrido 1300m de desnivel positivos, de Cordiñanes hasta las Colladinas (2160m), pasando por el vertiginoso paso de la rienda de La Sotín, el hermoso hayedo colgado de La Sotín y la vega con el mismo nombre (1450m), todo ello custodiado por la Torre Friero, dándonos paso hacia el Collado Solano( 1568m), donde tendremos unas espectaculares vistas de la Peña Santa. Desde aquí flanquearemos las traviesas de Congosto donde la subida por el Argayo Congosto nos catapultarán en unas fuertes pendientes hasta el Collado Jermoso (2046m), donde tendremos el primer avituallamiento líquido y sólido de la prueba.
DSCF0259
Pasado el refugio nos dirigimos a las Colladinas (2160m) punto más alto de todo el recorrido y comenzaremos a descender por una zona técnica hasta el Sedo de la Padierna, una vez abajo en un leve ascenso coronaremos,  el Collado de la Padierna (1976m) donde un laberinto de roca, debidamente señalizado nos conducirá hasta el alto de la Canal (2030m), lugar con unas vistas increíbles de la Vega de Liordes, la vega más extensa de los Picos de Europa.
Un técnico descenso por la Canal de Remoña será la puerta de salida del Macizo central y nos adentraremos al fondo del valle. En el Caben de Remoña (1775m)tendremos otro avituallamiento líquido y sólido.
DSCF3454Tomaremos un sinuoso sendero por el que atravesaremos escobales, hayedos y praderas que nos dirigirán a Santa Marina de Valdeón (1156m), donde de nuevo tendremos un avituallamiento líquido para prepararnos para el último repecho por pista, dentro del hayedo, de 200m de desnivel hasta la majada de Jor (1320m), para tomar el último tramo en bajada por el valle de Prada hasta Posada de Valdeón donde finalizará la carrera.
Documents

Reglamento

1. Tendrá lugar el 29 de Agosto con salida  a las 10:00horas de Posada de Valdeón  y llegada en el mismo lugar, bajo el presente reglamento. Está organizada por el Ayuntamiento de Posada de Valdeón.
2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 28 Km, en el Valle de Valdeón, acumulando un desnivel de unos 4.300 m .
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años y federados en montaña o atletismo, hasta un máximo de 250 participantes, por riguroso orden de pago de inscripción, según las siguientes categorías (años cumplidos el día de la prueba):
  • SENIOR FEMENINO (De 18 a 39 años)
  • SENIOR MASCULINO (De 18 a 44 años)
  • VETERANO A FFEMENINO  (De 40 a 49 años)
  • VETERANO A MASCULINO (De 45 a 54 años)
  • VETERANO B FEMENINO (A partir de 50 años)
  • VETERANO B MASCULINO (A partir de 55 años)
  •  LOCAL FEMENINO: nacidas y/o residentes en el Valle de Valdeón
  • LOCAL MASCULINO: nacidos y/o residentes en la Valle de Valdeón.
4. INSCRIPCIONES: Hasta un máximo de 250 corredores, desde el lunes 15 de junio hasta el  20 de agosto según los métodos indicados en el apartado de inscripciones.
5. PRECIO: El importe de la inscripción es de 18 €, que dan derecho a participar en la prueba, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, sorteo de regalos y cuantos obsequios consiga la organización. Este año no cobramos la cena con la inscripción y daremos la opción de comprar el ticket de la comida en la entrega de dorsales.
6. SEGURO FEDERATIVO: podrán participar todas las personas que estén en posesión de Licencia Federativa en Montaña (FEDME) . En caso de no estar federado, el participante tendrá que obtener un seguro de accidente para el día de la prueba cuyo coste es de 6€ y que será tramitado por la organización de la carrera a través del seguro de la organización.
7. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES: El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
8. TIEMPOS DE PASO: Los participantes que sobrepasen 15:30 horas en el paso por el 2º avituallamiento, deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su cobertura. Así mismo los ‘Corredores Escoba’ o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo y entregar su dorsal. El final de la carrera se cerrará a las 17:00 horas.
 9. AVITUALLAMIENTOS: Existirán un total de 2 avituallamientos líquidos  y sólidos,1 avituallamiento líquido, más los de meta. Los desperdicios deberán depositarse únicamente en los contenedores habilitados y señalizados por la organización dentro de estas zonas. Será descalificado el corredor que arroje estos desperdicios fuera de estos contenedores.
 10. PREMIOS: Se entregará un trofeo y regalos a los tres primeros de cada categoría. Los premios son acumulables entre sí.
 11. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, reciba ayuda externa a la organización , varíe el recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización. El corredor debe llegar a meta con el mismo material que sale, no puede dejarlo en ningún punto. Todos los participantes, por el hecho de tomar la salida aceptan el presente reglamento.
 12. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
 13. Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.
14. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

sábado, 29 de noviembre de 2014

LA RUTA DEL CARES


En este artículo os hacemos un resumen de todo lo que hay que saber para realizar la ruta del Cares, apta para todos lo públicos. Hablaremos del recorrido, lugares de interés, etapas, desnivel, dificultad y alguna que otra recomendación. Esperamos que os sea útil.


Para abrir boca, os dejo el magnífico vídeo de la parte más conocida de la garganta del Cares, de Tomás Millar hecho con un drom. 

¡Sencillamente espectacular!




Es la ruta más conocida de Picos de Europa, comunica el municipio leones de Posada de Valdeón con el Asturiano de Poncebos. El recorrido es largo (unos 18 km),  pero de dificultad fácil ya que se desarrolla sin librar grandes desniveles (unos 720 m de descenso y 100 m de ascenso) de , lo que permite que cualquiera pueda disfrutarla sin importar demasiado su preparación física.

En esta ruta hay dos partes claramente diferenciadas.

  La primera, desde Posada de Valdeón hasta Caín,  discurre descendiendo por bosque frondoso y verde, y rodeado por altas cumbres de más de 2000 m, adentrándose por el desfiladero entre los macizos central y occidental.
Para empezar hay que bajar hacia el río y cruzarlo por el puente. Tomando el camino de la derecha llegaremos por un bonito recorrido al Mirador del Tombo en el que veremos una tabla de interpretación para identificar las cumbres más importantes del Macizo Central, y la estatua de un rebeco, animal más característico de Picos de Europa.
Bajando hacia el río y cruzándolo, hay que continuar por una senda por la margen derecha hasta llegar a un claro del bosque donde se levanta la emblemática ermita de la Corona, en la que según cuenta la leyenda, fue coronado Pelayo.
Si continuamos por la carretera nos encontramos con el chorco de los lobos, una antigua construcción que a modo de pozo era el punto y final de un ingenioso sistema de empalizadas, en el que se iba acorralando al lobo hasta que caía y con palos y piedras se acababa con él.
Los varones de todo el valle estaban obligados a participar, y al toque de la campana ocupaban los puestos asignados en la cacería.

Continuando llegaremos hasta Las Vegas, donde el Cares se encuentra con el Peguera, y cruzamos por el puente Capozo. Seguimos y tras cruzar el puente de Canceles y pasar a la parte derecha del Cares continuamos por la garganta de los Caínes, que retorcida entre grandes peñas se abre camino hasta Caín.  

Caín se esconde en las profundidades de la garganta, entre las cumbres más altas de los Macizos Central y Occidental. El medio hostil ayudo a que sus habitantes desarrollaran habilidades para desplazarse por la verticalidad del terreno. Conocida es su faceta de expertos trepadores. Merece la pena mencionar la gran hazaña del “Cainejo” (Gregorio Pérez), que realizo la primera ascensión al Naranjo de Bulnes.


   La segunda, desde Caín hasta Puente Poncebos, parte conocida como “garganta divina”, se abre paso por un sendero tallado en la caliza, a veces con túneles  y otras con puentes que cruzan al Cares, y permite avistar la peculiar senda.  Este tramo se desarrolla a nivel hasta que sube a los Collados, desde donde se contempla una extraordinaria vista de la garganta, y es cuando hay que bajar un repecho pedregoso algo incómodo que te lleva a Poncebos, final del recorrido.


Dependiendo de las ambiciones de cada uno, se puede planificar la excursión de varias formas. Aunque ambas partes son impresionantes y muy diferentes entre sí,  lo que recomendamos desde Camping el cares es, siempre que se disponga de tiempo hacer las dos partes en diferentes etapas (ida y vuelta en la misma etapa, o el retorno hacerlo mediante alguna opción de transporte). Y si no se dispone de tiempo, lo más apropiado creemos que es hacer el primer tramo y los primeros kilómetros de la garganta divina (que es la parte más característica, donde la garganta está más cerrada y donde están los túneles y puentes),  volviendo a Caín para coger un autobús o taxi hasta Posada de Valdeón.




Mirador del Tombo








                              Ermita de la Corona







                                Chorco de los lobos



Caín







Garganta divina





domingo, 17 de agosto de 2014

Rutas cercanas al Camping 2


En esta entrada os proponemos una escapada a la ladera del macizo occidental. Una ruta con un desnivel de 650 metros pero con una pendiente suave, por lo que con tranquilidad la puede realizar casi todo el mundo. En la parte alta, la vega de Llós (que da nombre a nuestro querido queso azul) se encuentra en el límite con la roca, por lo que podemos encontrarnos tanto con ganado (vacas, caballos) como con rebecos e incluso ascender desde allí a Torre Bermeja (Alta montaña) o legar al Refugio de Vegabaño.


PR-PNPE-12 – Soto de Valdeón – Vega de Llós

Ruta circular marcada con marcas blancas y amarillas que discurre por la falda sur del macizo occidental de Picos de Europa. La ruta discurre por caminos y pistas desde los bosques hasta las vegas en las que pasta el ganado.

Observaciones: Abrevadero en el cual reponer agua en la Vega de Llós, también en el cruce.
Dificultad: Media-alta.
Distancia: 11,5 Km      Tiempo: 4 h. 
Punto de partida y llegada: Soto de Valdeón (también se puede iniciar en Posada).
Desnivel: 646m. Cota máxima:  1573 m . Cota mínima: 927 m.