Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Valdeón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Valdeón. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

TRANSVALDEÓNICA 2015




transvaldeonica
Todo preparado para la transvaldeónica 2015, que año tras año va cogiendo nombre. Cada vez son más los que se atreven a correr esta carrera por el corazón de Picos de Europa. Y Muchos familiares y amigos que vienen atraidos por el ambiente que se crea, y claro está, para animar a los corredores.


Recorrido

La carrera comienza en Posada de Valdeón (939m).Posada, es la capital del concejo de Valdeón, por donde discurrirá íntegramente la prueba.
IMG_0701A los corredores nos espera 25km increíbles, adentrándonos en el macizo de los Urrieles de Picos de Europa, por lo que ello implica no estar exento de dureza con 4000m de desnivel acumulado y un trazado técnico. Para luego adentrarnos en los frondosos bosques de hayas que tanto caracterizan este bello Valle de Valdeón.
La salida se efectua en el centro del pueblo y tras un corto callejeo nos dirigimos por el camino del Bustio, paralelo al río Cares, donde afrontaremos la primera rampa de subida en dirección a Pantivalles, cogiendo un bonito sendero con unas vistas espectaculares del fondo del valle y descenderemos hasta el mirador del Tombo (840m) , donde ya encaminaremos la subida más fuerte de todo el recorrido 1300m de desnivel positivos, de Cordiñanes hasta las Colladinas (2160m), pasando por el vertiginoso paso de la rienda de La Sotín, el hermoso hayedo colgado de La Sotín y la vega con el mismo nombre (1450m), todo ello custodiado por la Torre Friero, dándonos paso hacia el Collado Solano( 1568m), donde tendremos unas espectaculares vistas de la Peña Santa. Desde aquí flanquearemos las traviesas de Congosto donde la subida por el Argayo Congosto nos catapultarán en unas fuertes pendientes hasta el Collado Jermoso (2046m), donde tendremos el primer avituallamiento líquido y sólido de la prueba.
DSCF0259
Pasado el refugio nos dirigimos a las Colladinas (2160m) punto más alto de todo el recorrido y comenzaremos a descender por una zona técnica hasta el Sedo de la Padierna, una vez abajo en un leve ascenso coronaremos,  el Collado de la Padierna (1976m) donde un laberinto de roca, debidamente señalizado nos conducirá hasta el alto de la Canal (2030m), lugar con unas vistas increíbles de la Vega de Liordes, la vega más extensa de los Picos de Europa.
Un técnico descenso por la Canal de Remoña será la puerta de salida del Macizo central y nos adentraremos al fondo del valle. En el Caben de Remoña (1775m)tendremos otro avituallamiento líquido y sólido.
DSCF3454Tomaremos un sinuoso sendero por el que atravesaremos escobales, hayedos y praderas que nos dirigirán a Santa Marina de Valdeón (1156m), donde de nuevo tendremos un avituallamiento líquido para prepararnos para el último repecho por pista, dentro del hayedo, de 200m de desnivel hasta la majada de Jor (1320m), para tomar el último tramo en bajada por el valle de Prada hasta Posada de Valdeón donde finalizará la carrera.
Documents

Reglamento

1. Tendrá lugar el 29 de Agosto con salida  a las 10:00horas de Posada de Valdeón  y llegada en el mismo lugar, bajo el presente reglamento. Está organizada por el Ayuntamiento de Posada de Valdeón.
2. La prueba se celebrará sobre un recorrido aproximado de 28 Km, en el Valle de Valdeón, acumulando un desnivel de unos 4.300 m .
3. CATEGORÍAS: Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años y federados en montaña o atletismo, hasta un máximo de 250 participantes, por riguroso orden de pago de inscripción, según las siguientes categorías (años cumplidos el día de la prueba):
  • SENIOR FEMENINO (De 18 a 39 años)
  • SENIOR MASCULINO (De 18 a 44 años)
  • VETERANO A FFEMENINO  (De 40 a 49 años)
  • VETERANO A MASCULINO (De 45 a 54 años)
  • VETERANO B FEMENINO (A partir de 50 años)
  • VETERANO B MASCULINO (A partir de 55 años)
  •  LOCAL FEMENINO: nacidas y/o residentes en el Valle de Valdeón
  • LOCAL MASCULINO: nacidos y/o residentes en la Valle de Valdeón.
4. INSCRIPCIONES: Hasta un máximo de 250 corredores, desde el lunes 15 de junio hasta el  20 de agosto según los métodos indicados en el apartado de inscripciones.
5. PRECIO: El importe de la inscripción es de 18 €, que dan derecho a participar en la prueba, bolsa del corredor, avituallamientos, guardarropa, duchas, sorteo de regalos y cuantos obsequios consiga la organización. Este año no cobramos la cena con la inscripción y daremos la opción de comprar el ticket de la comida en la entrega de dorsales.
6. SEGURO FEDERATIVO: podrán participar todas las personas que estén en posesión de Licencia Federativa en Montaña (FEDME) . En caso de no estar federado, el participante tendrá que obtener un seguro de accidente para el día de la prueba cuyo coste es de 6€ y que será tramitado por la organización de la carrera a través del seguro de la organización.
7. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES: El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico de color vivo, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias kilométricas en algunos controles.
8. TIEMPOS DE PASO: Los participantes que sobrepasen 15:30 horas en el paso por el 2º avituallamiento, deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su cobertura. Así mismo los ‘Corredores Escoba’ o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja. El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo y entregar su dorsal. El final de la carrera se cerrará a las 17:00 horas.
 9. AVITUALLAMIENTOS: Existirán un total de 2 avituallamientos líquidos  y sólidos,1 avituallamiento líquido, más los de meta. Los desperdicios deberán depositarse únicamente en los contenedores habilitados y señalizados por la organización dentro de estas zonas. Será descalificado el corredor que arroje estos desperdicios fuera de estos contenedores.
 10. PREMIOS: Se entregará un trofeo y regalos a los tres primeros de cada categoría. Los premios son acumulables entre sí.
 11. Quedará descalificado todo el que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, reciba ayuda externa a la organización , varíe el recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización. El corredor debe llegar a meta con el mismo material que sale, no puede dejarlo en ningún punto. Todos los participantes, por el hecho de tomar la salida aceptan el presente reglamento.
 12. La organización se reserva el derecho a realizar las modificaciones que considere necesarias en función de los diferentes condicionantes, así como la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por fuerza mayor.
 13. Los participantes están obligados a auxiliar a los accidentados y a respetar las normas de circulación en los cruces de carretera.
14. La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como de los objetos de cada participante. Los participantes exoneran a la organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En todo lo no contemplado en este reglamento, la prueba se basará en los reglamentos de la Federación de Montaña de Castilla y León y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

viernes, 15 de agosto de 2014

RUTAS CERCANAS AL CAMPING EL CARES 1

Aquí os dejamos la información de una de las rutas que se pueden realizar saliendo desde el camping. Se trata de una ruta sencilla de media jornada pero muy bonita, yendo gran parte del trazado por el bosque, ideal para pasear con niños. Además es muy muy tranquila, lo normal es no encontrarse a nadie por el camino.

PR-PNPE-14 – Santa Marina – Montó – Prada

La ruta es lineal y está marcada con pintura blanca y amarilla. Discurre al sur del Parque Nacional. Atraviesa por caminos y pistas forestales los hayedos de Santa Marina hasta Prada, salpicado de algunos invernales (edificaciones para guardar al ganado durante la temporada de nieves). 

A medio camino se puede realizar la subida hasta la majada de Montó (redil para ganado), ascendiendo por la vega del valle de Jor. 




Cabe la posibilidad de realizar la ruta circular volviendo a Santa Marina por la antigua carretera a Posada.


Observaciones: Muy cerca del desvío a Montó hay una fuente.
Dificultad: Media.
Tiempo: 1h30 Santa Marina – Prada (sólo ida); 2h30 circular por carretera. 2h más subir a Montó.
Punto de salida: Puente de la carretera Camping-Santa Marina (se inicia desde el camping).


http://elcarescamping.blogspot.com.es/p/rutas.html



martes, 5 de febrero de 2013

Miradores en el Valle de Valdeón




Mirador de Piedrashitas
 
Al fondo se observa el Macizo Central de Picos de Europa con la zona del Llambrión y Torre del Friero imponentes.
 
Vista del Valle de Valdeón desde el Mirador de Piedrashitas
*Foto cedida por Cartujo 

Mirador de Pandetrave
 
Al fondo se observa el Macizo Central de Picos de Europa.
 
Vista desde el Mirador de Pandetrave

Mirador de Valdeón
 
Entre el puerto de Panderruedas y la localidad de Posada de Valdeón, junto a la carretera podemos encontrar el Mirador de Valdeón que nos ofrece una perspectiva del valle inigualable
 

Mirador del Tombo
 
Situado a menos de 1 Km de Cordiñanes viniendo desde Posada de Valdeón, en la carretera que une esta población con Cain.

Desde el Mirador del Tombo podemos disfrutar de unas vistas excepcionales del valle que une Posada de Valdeón a Cain, del Macizo Central de Picos de Europa y de la zona de Pambuches en el Macizo Occidental, así como del pueblo de Cordiñanes.
 
*Foto cedida por Luz Rodriguez

Información de 
http://www.valdeon.org/miradores.html



viernes, 21 de diciembre de 2012

Valdeón, el valle que atesora la puerta de la ruta del Cares.


Aunque Picos de Europa implica, inevitablemente, pensar en Asturias no está de más contemplar uno de los otros lados de una cordillera digna de conocer (y eso no se hace yendo únicamente una vez).




La vertiente sur de Picos, en pleno Norte de la provincia de León, no sólo es la madre del Sella sino también la cuna de una de las zonas naturales mejor conservadas. Huele a pueblo, sabe a naturaleza en estado puro y supone una auténtica experiencia para los amantes de la montaña. Hablo de Valdeón, el valle que atesora la puerta de la ruta del Cares.
Situado a algo más de cien kilómetros de León (aunque también tiene acceso por Asturias, atravesando el Desfiladero de Los Beyos y El Pontón), incluso el trayecto hasta llegar merece la pena: a pesar del arranque más castellano que otra cosa, con cada kilómetro el paisaje cambia hasta convertirse en un ejemplo de alta montaña. El paso por el famoso pantano de Riaño (zona a explorar, por cierto, por sus paisajes y pueblitos con tradición de montaña) supone un aperitivo de lo que vendrá después.
Carretera nacional estrecha flanqueada por árboles, la niebla típica de cualquier cuento mitológico (en verano o en invierno, por cierto, y siempre al atardecer) y con la posibilidad de cruzarnos con casi cualquier animal (en la zona conviven ciervos, corzos y jabalíes como viandantes cualquiera) llegaremos al alto de Panderruedas. Al área recreativa (muy recomendable para los meses de primavera y verano) hay que sumarle la posibilidad de subir al mirador de Piedrahitas: un recorrido de unos diez minutos andando que permite una visión única de la cara sur de Picos.
Con cada kilómetro de descenso hacia Posada de Valdeón, el despliegue de naturaleza continúa. Y así seguirá incluso hasta llegar a Posada, la “capital” de la zona y la antesala de uno de los motivos que hacen de este rincón de Picos uno muy transitado por el viajero: supone la puerta de entrada al Desfiladero del Cares, la ruta natural por antonomasia para los amantes del senderismo. Incluso en otoño y a pesar de la kilometrada (hacerla completa supone doce kilómetros del leonés Caín al asturiano Poncebos… tengamos en cuenta que, si no organizamos un transporte de regreso, tendremos que hacerlo a pata), merece la pena calzarse las botas y recorrerlo. De camino o de regreso nos encontraremos con el Mirador de Tombo (accesible sin caminata) y el chorco de los lobos (sistema tradicional para comprender cómo se enfrentaban los autóctonos al ataque).
Pero si lo que buscamos es la calma de la montaña, contemplar paisaje y disfrutar al calor de una chimenea no hace falta que nos planteemos más. El valle se presta para cargar pilas, disfrutar del buen comer (típico es su queso, primo lejano del Cabrales pero con sello leonés y Denominación de Origen) y volver al asfalto con la plácida sensación de serenidad.
Y, aunque sólo sea por eso, merece la pena la escapada.

Obtenido de: http://escapadas.viboviajes.com/destinos/escapadas-naturales/valdeon-el-centinela-de-picos-de-europa/

lunes, 29 de octubre de 2012

PRIMERA NEVADA EN VALLE DE VALDEÓN

El valle de Valdeón recibe la primera nevada ( Diario de León - 29/10/2012 )


Larry | Soto de Valdeón 29/10/2012
Las primeras nieves del invierno hicieron acto de presencia en los Picos de Europa, como estaba pronosticado, durante la madrugada del domingo, manifestándose el blanco meteoro en cotas irregulares dependiendo de la orientación de las laderas, dado el componente norte del frente, pero cuajando en cualquier caso en los dos puertos de acceso al valle de Valdeón, especialmente en Pandetrave (1.560 metros), donde a primera hora de la mañana había un espesor de unos 17 centímetros.
El único pueblo afectado ligeramente por la nevada durante la mañana fue Santa Marina de Valdeón, el más alto de los Picos de Europa, situado a 1.158 metros sobre el nivel del mar, donde la nieve formó una capa de unos 7 centímetros de espesor.
La subida la de temperatura con el paso de la mañana, favoreció que la nieve se fundiese hasta quedar relegada a cotas altas. Con la puesta del sol la temperatura bajó bruscamente, comenzando a helar hacia las ocho de la tarde.
La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para hoy precipitaciones en forma de nieve por encima de los 1.400 o los 1.600 metros. Se registrarán heladas débiles y ligeros ascensos y descensos para las temperaturas máximas y mínimas, respectivamente.